martes, 8 de julio de 2008

13.-Explica cuáles son las principales costumbres, creencias y folklore de las provincias de Ayavaca, Huancabamba y Morropón








Morropon:

Folklore:
El Baile del Tondero, que se cultiva desde la colonia, lo cual le vale el calificativo a Morropón de la . Este baile, en su interpretación muestra los coquetos, escabullidas, paseos, saltos y demás insinuaciones. En esencia es el baile hecho arte. Según Manuel Acosta Ojeda, reconocido compositor, indica que el tondero estaría ligado a las cumananas, .
Acosta añade que antiguamente eran recitadas con los compases de los tutunderos, quienes eran unos percusionistas que golpeaban barriles vacíos, con la finalidad que bailaran los negros esclavos jamaiquinos que habitaban a orillas del río Chipillico, en las alturas de Morropón. De allí que se le atribuye la etimología de Tondero al Tutundero.
Otros estudios respecto a su origen indican que el vocablo deriva de lundero, nombre que antiguamente se le conocía a los bailarines y danzantes de una tonada festiva muy popular en Morropón, Chulucanas y Yapatera.
Al margen de sus orígenes, Es fácil establecer que el tondero forma parte de la cultura familiar de Morropón. Así cada domingo se le rinde culto al ritmo. No interesando las ardientes arenas, lo importante es que la gente morena y jaranera se lanza <> elevando sus pañuelos y ensayando requiebros.


- Manifestaciones artísticas y literarias populares ( Cumanana, Décimas) , en toda la provincia.

Creencias: En sus inicios su nombre fue MOSKALA, cuya terminación “LA” deriva de la lengua SEC, que es una lengua tallán, que significa “lugar cerca al agua”, MOSKALA en si significa “lugar rodeado de piedras”, y es que si miramos alrededor de la ciudad, esta rodeada de cerros.
Por onomatopeya se dice que por estar rodeados de cerros MORROS, en antaño hubo movimientos telúricos y otros movimientos terráqueos, frecuentes tormentas con rayos y truenos que producían ruidos tremendos que sonaban a “PON”, de donde se habría compuesto el nombre de MORRO PON.
Según la leyenda, el nombre de Morropón, deriva del nombre del ave mítica MORRO, a quien los pobladores le imploraban gritando ¡MORRO PON TUS HUEVOS!, esto para asegurar que las cosechas sean buenas, de lo contrario su ausencia era signo de fatalida.
Costumbres: Morropón es conocida por sus cultores de Tondero y Cumanana; guitarristas y poetas campesinos que cantan, en sus creaciones, nostalgias de tiempos mejores. También es conocida por sus artesanos que trabajan la plata para formar figuras del folclore popular.
En Morropón se asentaron diferentes etnias y culturas. Primero estuvieron los antiguos Tacllanes y la cultura Vicus. Llegaron migrantes de la cercanía andina y luego los españoles que trajeron una gran cantidad de campesinos de origen "gitano" (roma) y también esclavos negros de Madagascar que vinieron para trabajar el arroz y la caña.
Es gracias a este mestizaje que Morropón no sólo es conocido por sus campos sino por sus habitantes bohemios. Dentro de la herencia del Tondero y la Cumanana se recojen coplas gitanas del este de Europa, seguiryas y ritmos similares a las bulerías. También se nota una herencia rítmica agregada de origen africano en el "Checo" (instrumento de calabaza seca) y el presente Yaraví mestizo andino en las cuerdas del conocido triste.

Huancabamba:

Creeencias: Huancabamba, proviene del vocablo Guancapampa, Gicabamba o Guancamba, según escritos de los cronistas. Según Felipe Paz Soldan, el término es Aymara, que significa llanura de de piedras grandes.
Lo que se conoce de esta provincia, es lo que los cronistas han escrito sobre sus antiguos pobladores, sobre todo el Inca Garcilaso de la Vega, quien expresa que ésta era grande y poblada de mucha gente, empero de diversas naciones y lenguas, que vivían divididas, ajenos de paz y amistad unos con otros, sin señor ni república ni pueblos poblados, se hacían la guerra entre ellos. La conquista inca significó para esta provincia convertirse en una de las mejores que hubo en el incanato.
Los huancapampas utilizaron varios dialectos, según se expresa en las crónicas, asumiendo después el quechua, el mismo que fue erradicado por la fuerza o la costumbre por los nuevos pobladores.
El Cronista Cieza de León, ha descrito a las provincias de Caxas y Huancabamba, como habitada por indios que tenían entre ellos guerras y contiendas y que por cosas livianas se mataban tomándose las mujeres, agrega que andaban desnudos y que no se descarta que hayan comido carne humana. Tales datos, es de suponer, obedece a los mitos recogidos por los cronistas. Cieza de Leon, en la misma crónica, habla que después hicieron sus pueblos ordenados, usan ropa de lana de sus ganados, es fina y buena para ello y no comen carne humana y más bien lo tienen como un gran pecado.


Folkor: Danza del los Diablos.- Son 12 diablicos, un burrofá, un ángel que representa el bien y el Capataz representando el mal vestidos de diferentes colores que acompaña a la virgen del Carmen con su danza al son del Clarinete, pistón y redoblante, 16 al 18 de Julio en Huancabamba.






Rompope y Diamantina.- Son bebidas típicas para ocasiones de amistad y alegría. El Rompope se prepara con huevos criollos, cañazo, azúcar, canela, limón agrio. A la diamantina además se le agrega leche.







Costumbres: Región bastante termica, hermoso para volar. Algo remoto, todas las subidas por el pie, pero por lo menos dos posibilidades buenas de despegue y suficientes zonas de aterrizaje en el valle del Río Huancabamba. Se puede volar todo el año (según descripciones de habitantes) Clima todo el año suave, nunca completamente seco. Si vienes allí, visita la tienda local de Internet de Jorge y Marita quienes están siempre felices de ver visitantes extranjeros.
Sus costumbres tambien son para los extranjero que bayan a las lagunas de las huaringas.

Ayavaca:

Creeencias: Ayavaca, proviene del quechua, derivándose de dos raíces : AYA, que quiere decir muerto; y HUACA, sepultura, tumba, de tal manera que a decir de historiadores la voz Ayahuaca, significa sepultura y tumba antigua de muertos. Esta afirmación queda confirmada con el hallasgo de osamentas humanas y restos de armas primitivas en un lugar cercano al antiguo "Ayavaca" o "Ayavaca Vieja". Se presume que son los restos de huestes caídas en feroces combates como respuesta a la actitud expansionista de los Incas.
Los ayahuacas, han sido considerados como unos indomables guerreros por el Inca Garcilaso de la Vega, cuando refiriéndose a la conquista de los bravos guerreros, dice que Túpac Yupanqui, el más notable conquistador de los Incas, tuvo que sacrificar notables contingentes de su ejército, expresándose que en una sola batalla habían perdido cerca de 8,000 soldados. El uso y la costumbre actuales, han modificado la escritura de Ayavaca a Ayabaca, que es como se le conoce hoy.

Folklore: En el folklore Ayabaquino destaca la Marinera Serrana, la cual se baila rápido y no se utiliza pañuelo en la mano. Así como las Cumanas que son composiciones habladas que tienen rima y se tocan son guitarra.








Costumbres: Una de las principales costumbres ayabaquinas es la fiesta del señor CAUTIVO DE AYABACA y muchas mas.

No hay comentarios: